lunes, 1 de junio de 2009

HISTORIA


La pedagogía hospitalaria nace a partir de la segunda guerra mundial a principio del siglo XX, donde se implementaron prácticas educativas.
En Europa (Barcelona – España) comienza la pedagogía hospitalaria dada por la congregación de San Juan de Dios, quienes trabajaron la educación basándose en una práctica social, fundamentada en formar a los sujetos acorde con los principios de la cultura en que se encuentra.
José Luis Simancas y Claudia Grau son autores con una gran relevancia, en este tipo de contextos no convencionales.
Simancas se fundamenta desde la pedagogía social, argumentando que el sujeto se construye interactuando con el otro. A la vez direcciona su labor pedagógica desde tres enfoques:
· Instructivo: Continuar con el currículo para que no se pierda el proceso escolar.
· Formativo: Integralidad del ser.
· Pedagógico: Cuidado de la salud física y psíquica.
Importantes para el desarrollo de la pedagogía en este contexto.
Poco a poco empieza a conocerse y a desarrollarse en Latinoamérica vinculándose países como:
· Chile.
· Argentina.
· Cuba.
· Perú.
· Venezuela.
· Colombia.
En nuestro país la Fundación Universitaria Monserrate es pionera con su labor pedagógica hace mas de 20 años en la Fundación Homi, anteriormente llamada (Fundación Hospital de la Misericordia), fundamentando su labor asistiendo a las enfermeras y acompañando a los niños, con lectura de cuentos, poco a poco se comenzó a ejecutar proyectos como el correo hospitalario, la ludoteca, estimulación adecuada, entre otras, ampliándose la labor en otras dependencias tales como:
· Oncología.
· Unidad de quemados.
· Urgencias.
· Pre y pos operatorio.
· Pediatría.
Retomando los tres enfoques, nuestra propuesta Fortalecimiento de la autoestima en niños y niñas hospitalizados a través de las expresiones artísticas, la basamos en el enfoque formativo, que tiene como objetivo trabajar en el auto desarrollo de la persona en una situación de hospitalización a través de actividades de comunicación y de autonomía, utilizando como herramienta pedagógica las expresiones artísticas, para potenciar al niño y la niña en su formación como seres integrales.
Nuestra propuesta nace a partir de la investigación y observación de las etapas por las cuales pasan algunos niños en situación de enfermedad planteados por el autor Simancas, dadas en dos direcciones:
Enfermedad crónica y hospitalización.
Desde la enfermedad crónica encontramos:
1. Experiencia de privación de la salud: El sujeto es retirado de su contexto escolar y social.
2. Experiencia de frustración: (Impedimento e imposición) impotencia por no poder realizar actividades cotidianas.
3. Experiencia displacentera o álgida: (Dolorosa) sentimientos del cuerpo por procedimientos médicos.
En algunos niños con alguna enfermedad crónica ejemplo: Cáncer a traviesan por cuatro etapas planteadas por Kubler Ross.
1. Rechazo: Negación de la enfermedad.
2. Irritabilidad: Crisis de ansiedad.
3. Fase depresiva: Por primera vez el enfermo, admite la existencia de la enfermedad.
4. Asunción de la enfermedad: Fase terminal en donde el enfermo, asume con resignación sus dolencias.
De acuerdo a las anteriores etapas, notamos que los niños sufren un desequilibrio emocional, lo que afecta su autoestima, vista a partir de tres componentes:
1. Autoimagen: ¿Cómo me veo yo? Rasgos físicos.
2. Autoconcepto: Son las creencias, ideas y la percepción de o que soy capaz e incapaz de hacer.
3. Autovaloración: Sentimientos de juicio y valor, lo favorable y desfavorable (razón y principios).
Las cuales se trabajan simultáneamente en los espacios de interacción que implementamos, donde el niño y la niña son libres de expresar sus sentimientos y emociones por medio de la realización de actividades artísticas y de reflexión, que contiene preguntas orientadoras hacia el proceso de autoestima.
Por último quisiéramos rescatar la Carta Europea de los niños y niñas hospitalizados aprobada por el parlamento Europeo, para reclamar los derechos de educación de estos sujetos. Este es el papel al cual nosotras estamos invitadas a desarrollar como docentes en nuestro país, la divulgación de un trabajo de educación de formación dentro de contextos convencionales y no convencionales.
En el Homi nosotras cubrimos una población aproximada de (lectura de tablas).
A continuación presentamos el registro de un proceso de evaluación aplicado a nuestra propuesta. (Lectura de tablas).
De este proceso, tomamos los intereses de los niños y niñas para la planeación e implementación de algunas de las actividades desarrolladas en la propuesta.
A continuación se dará a conocer un proceso de análisis, reflexión y
respuesta a las preguntas de la fase, a partir de diversas fuentes de información a nivel mundial:
35 aulas hospitalarias, 1 ponencia, 1 proyecto.
El fin de este trabajo está enfocado hacia la identificación de concepciones de pedagogía hospitalaria, docente, niño y metodología, para desde allí comprender la especificidad del rol del maestro en un contexto hospitalario y el lugar del niño y niña en este.

No hay comentarios:

Publicar un comentario